Diseñar, configurar y mantener: El arte del buen funcionamiento
En esta sección comparto algunos de los proyectos que he desarrollado como parte de mi formación y experiencia en administración de sistemas. Desde la implementación de servidores hasta la automatización de tareas, cada proyecto refleja mi enfoque técnico y mi compromiso con la excelencia operativa.
PROYECTO – PFC
Descripción general del proyecto
UpdateWeb es una plataforma web diseñada como un MVP funcional para el monitoreo de sitios web orientada a clientes. Su objetivo principal es ofrecer una solución sencilla y eficiente que permita a los usuarios supervisar el estado de sus sitios, recibir alertas automáticas ante incidencias y consultar métricas relevantes en tiempo real. La plataforma está pensada para facilitar la gestión proactiva de la disponibilidad y el rendimiento de los servicios web de los clientes.
Tecnologías y funcionalidades principales
El proyecto está desarrollado con un frontend moderno en React, que proporciona una interfaz intuitiva y dinámica para la visualización de datos y la gestión de sitios monitoreados. El backend, construido en Node.js utilizando el framework Express, se encarga de procesar las solicitudes, gestionar la lógica de negocio y coordinar la comunicación con la base de datos PostgreSQL. Entre las funcionalidades principales se incluyen la monitorización periódica de sitios, el envío de alertas ante caídas o problemas detectados, y la presentación de métricas clave para el análisis y la toma de decisiones.






Arquitectura Técnica
Seguridad Implementadas
Proyecto pfSense
Configuración, Administración y Seguridad
Descripción y objetivos del proyecto
El proyecto consistió en la instalación y configuración de pfSense, un sistema operativo basado en FreeBSD (un sistema operativo libre y de código abierto derivado de Unix, conocido por su estabilidad y seguridad) ampliamente utilizado como firewall y enrutador en entornos profesionales. Utilizando VirtualBox, se creó una máquina virtual para desplegar pfSense y simular un entorno de red realista. El objetivo principal fue aprender a instalar el sistema, configurar las interfaces de red para separar la red interna (LAN) de la red externa (WAN), y aplicar las configuraciones básicas de seguridad y conectividad. Además, se buscó habilitar el acceso remoto seguro al panel de administración de pfSense desde la red WAN, permitiendo así la gestión centralizada del firewall.

Estructura de la red y resultados obtenidos
La práctica simuló una infraestructura de red compuesta por dos segmentos principales: una red WAN, conectada a internet o a un entorno externo simulado, y una red LAN, protegida por pfSense. La máquina virtual de pfSense actuó como puente y firewall entre ambas redes, gestionando el tráfico y aplicando políticas de seguridad. Se configuraron correctamente las interfaces de red, se completó el asistente de instalación y se verificó la conectividad entre los diferentes segmentos. Finalmente, se logró acceder al panel de administración de pfSense desde la red WAN, comprobando el correcto funcionamiento del entorno y la efectividad de las medidas de seguridad implementadas.
Herramientas adicionales
Para complementar las funcionalidades de pfSense y aumentar la seguridad y flexibilidad de la red, se incorporaron herramientas adicionales como OpenVPN, WireGuard y Suricata. Estas aplicaciones permiten establecer conexiones seguras mediante VPN y mejorar la protección contra amenazas externas, adaptando el entorno a escenarios más reales y profesionales de administración de redes.

Funcionalidades
Proyecto Calendario de Adviento
El proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación web interactiva centrada en un Calendario de Adviento digital, disponible entre el 15 de noviembre y el 25 de diciembre de 2024. La aplicación permite a los usuarios acceder a desafíos diarios que se desbloquean automáticamente en función de la fecha actual, respetando la lógica progresiva del calendario.
Los usuarios tienen la posibilidad de registrarse, iniciar sesión y participar activamente en los desafíos, acumulando puntos por cada uno completado. Además, se incluye una sección de ranking en tiempo real, donde se muestran las puntuaciones de los participantes, fomentando la competencia y el compromiso.
El objetivo principal del proyecto es ofrecer una experiencia divertida y dinámica mediante una interfaz accesible, que combine elementos de gamificación con una estética festiva, adaptada a la temporada navideña.






Para llevar a cabo el desarrollo de la aplicación, se utilizaron distintos lenguajes y herramientas del entorno web, incluyendo HTML y CSS para la estructura y diseño de la interfaz, JavaScript para la interactividad del lado del cliente, PHP para la lógica del servidor
La base de datos del proyecto fue desarrollada en PostgreSQL y estructurada en cuatro tablas principales: Usuarios, que almacena los datos personales y credenciales de acceso; Problemas, donde se registran los desafíos diarios junto con sus soluciones correctas; Soluciones, que guarda los intentos de respuesta de los usuarios, indicando su estado (correcta o incorrecta) y la fecha de envío; y Puntuaciones, que contabiliza los problemas resueltos y el tiempo total empleado por cada usuario, permitiendo generar el ranking general. Esta estructura relacional garantiza la integridad de los datos y facilita la gestión eficiente del sistema.